Bajo el liderazgo del Gobierno de Colombia, el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) celebrará su cumbre anual durante la primera semana de 2025 en Riohacha, La Guajira, Colombia. Esta reunión de alto nivel congregará a gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil para dar forma a las políticas mundiales sobre migración y desarrollo.
Las actividades del foro comenzarán el lunes 1 de septiembre con reuniones preparatorias, y la inauguración oficial tendrá lugar el martes 2 de septiembre. Antes de la Cumbre se celebrarán actos paralelos virtuales y mesas redondas para garantizar una amplia participación.

El Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo (FMMD) es un espacio de diálogo e incidencia liderado por los estados en el marco de las Naciones Unidas para promover el intercambio de mejores prácticas y cooperación en asuntos migratorios.
La participación de Migrante33 A.C. refuerza nuestros esfuerzos en la búsqueda de una migración segura en México, con pleno respeto a los derechos humanos y garantías para una vida libre de violencia y discriminación. Por ello, esperamos que sea una oportunidad más para abonar en la comprensión de la complejidad del fenómeno migratorio y para establecer redes de solidaridad y cooperación que fortalezcan nuestro trabajo.
En el último semestre participamos en el Comité Antifrión Local, a través de nuestra Coordinadora General Yarima Merchan Rojas. Ahora fuimos seleccionados como parte de la Delegación Colombiana. Desde este rol, tendremos la oportunidad de forjar redes con otras organizaciones de la sociedad civil, tanto dentro de Colombia como de la diáspora, así como con agencias internacionales y gobiernos. Estas acciones son vitales para que Migrante33 A.C. continúe como referente en el país en el apoyo y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes.
Confiamos en que nuestra experiencia en la investigación y afrontamiento de problemáticas de derechos humanos de migrantes en México tendrán mucho que aportar en el espacio, cuyo tema general es Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades. En México hay un área de oportunidad importante en algunos de los temas específicos del evento, por ejemplo:
• En la Mesa de Fuerza en movimiento: el impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo. Hemos desarrollado análisis sobre las graves problemáticas que enfrentan las mujeres colombianas en México. Junto con la Embajada de Colombia en México y el CENADEH-CNDH elaboramos una Cartilla y Ciclo de formación: 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐩𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐮𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐭e𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚 𝐯í𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬.
• Participamos en 2023 y 2024 en la Mesa en Movilidad y Derechos Humanos Convocada por la Embajada de Colombia en México donde se realizaron importantes diagnósticos en materia de derechos humanos y manifestamos nuestra preocupación sobre la ausencia de protocolos específicos con perspectiva de género que atiendan los riesgos de violencia a las que se enfrentan las mujeres colombianas en México, que en casos extremos terminan en feminicidios o situaciones de desaparición forzada. El análisis que hemos desarrollado al respecto también se encuentra en el Informe 2024.
También esperamos poder aportar en otros espacios como:
• Mesa sobre la interacción de los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración.
• Mesa sobre cambio climático: rutas laborales seguras hacia la prosperidad.
• Mesa sobre cooperación e integración regionales para promover la migración segura y regular para el desarrollo.
• Mesa sobre nuevas tecnologías y digitalización: la mejora de la gestión de la migración y las vías migratorias regulares
• Mesa de Niños y jóvenes en movimiento.
Nos emociona ser parte del FMMD y aportar con nuestra experiencia para el intercambio de mejores prácticas en la atención a este tipo de problemáticas migratorias y, especialmente, celebramos la oportunidad de tejer redes de solidaridad con organizaciones hermanas en otros países. ¡Participemos activamente con propuestas por una movilidad humana digna y respetuosa!
¡Por el derecho esencial de ser y de nacer de nuevo en otra tierra!